Más allá de revitalizar las calles, museos, templos, capillas, santuarios y monumentos históricos de la Ciudad Colonial, el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de esta zona pretende mejorar la residencia de los comunitarios con la intervención de sus viviendas y la integración de unidades de transporte para su desplazamiento. Así lo informó el arquitecto Amín Abel Santos, coordinador general de este proyecto.
Según sus datos, se modificaron más de 150 viviendas y más de 20 inmuebles intervenidos, además de las fachadas rescatadas en el programa integral de fachadas y Pinta tu Ciudad.
Con respecto a la movilidad urbana, anunció que a mediados de noviembre la Ciudad Colonial recibirá cinco unidades de autobuses eléctricos que formarán parte del sistema de movilidad urbana pública del área.
“Nosotros vamos a aportar al sistema de transporte público cinco unidades de autobuses eléctricos que van a estar haciendo un circuito circular para llegar a las personas desde las áreas de los parqueos existentes hacia los puntos de interés”, expresó.
Este mismo sistema conectará con los hoteles del Malecón y llegarán a la Plaza de la Cultura con la idea de que las personas desde esos puntos puedan llegar con más rapidez a la Ciudad Colonial.
FECHAS FESTIVAS
Por otro lado, el ministro de Turismo, David Collado, garantizó que para los días festivos de diciembre no habrá ninguna calle de la Ciudad Colonial obstaculizada ni cerrada por las remodelaciones que el programa está implementando con el objetivo de permitir el desarrollo económico de los comerciantes y empresarios de la zona durante las fechas festivas.
“En el mes de diciembre todas las calles en la ciudad colonial estarán abiertas para que pueda haber un desarrollo económico de los negocios y que siga siendo la zona de esparcimiento y recreación, y los trabajos van a reanudar en el mes de enero”, pronunció Collado.
Info – Listin Diario


