Resulta interesante ver cómo muchas personas que han sido colocadas en posiciones de dirección por su preparación o su perfil profesional, se aterran al encontrarse con un equipo de amplia diversidad. Quizás incide en esto la llamada zona de confort que nos atrae para que evitemos movernos, tal vez se trata de la mochila emocional que traemos a cuestas que nos proyecta temores ante lo desconocido. Lo cierto es que los equipos con amplia diversidad representan un regalo no envuelto. Nos brindan la oportunidad de aprovechar todas las competencias de cada uno de nuestros colaboradores. El reto inicia con lograr identificar lo que podemos potenciar en cada una de esas personas que nos apoyan en el proyecto.
Opinión
-
-
Resulta interesante hablar de la persona, toda vez que ha sido definida como el individuo de la especie humana, sea hombre o mujer. ´´Persona´´ es un término latino que tiene su equivalente en griego y hace referencia a las máscaras que utilizaban los actores en el teatro clásico de los Griegos y Romanos. Del mismo modo, en sociología y psicología se define como la singularidad de los individuos de la especie humana, en contraposición al concepto filosófico de «naturaleza humana» que aborda lo supuestamente común que se encuentra en ellos. Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad.
-
OpiniónPrimera Plana
Tendencia inclusiva hacia una masculinidad positiva
by Redacción Generación Y 220 viewsEl concepto de masculinidad generalmente es diluido entre diversas percepciones sobre la lucha contra la discriminación de género y las ideas conservadoras de una sociedad, marcada por los patrones de nuestros ancestros. Durante mucho tiempo la masculinidad ha sido definida como el conjunto de características que la sociedad supone que definen a los hombres, esbozando rasgos tanto biológicos como culturales. En tanto que, distintas corrientes académicas definen la masculinidad como un conjunto de atributos, comportamientos y roles asociados con los hombres, niños y adultos, distinto de la definición del sexo anatómico masculino.
-
OpiniónPolíticaPrimera Plana
“Juventud y sus retos, una mirada desde el Estado”
by Redacción Generación Y 138 viewsLa población joven representa el mayor porcentaje demográfico, sobre todo de la fuerza laboral productiva, sin embargo, es el grupo etario más afectado por las decisiones empresariales, debido a que depende de diversos factores, por ejemplo, exigir experiencia sin la oportunidad para adquirirla, salario deficiente y pocas oportunidades en las áreas de profesión alcanzadas. Es en este punto donde el Estado debe intervenir promoviendo garantías legales que incentiven al empresariado sin dejar de invertir en el capital humano.
-
OpiniónPrimera Plana
Jorge Subero Isa: “La labor más difícil del Gobierno es la reforma policial”
by Redacción Generación Y 139 viewsEl expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, entiende que la labor más difícil que enfrenta el Gobierno es la de la reforma a la Policía Nacional, porque el problema de la misma radica en su estructura y viene arrastrando con esto desde hace muchos años.