Home Primera Plana Ciberseguridad 2026: IA autónoma, Zero Trust e identidad como perímetro marcarán las estrategias

Ciberseguridad 2026: IA autónoma, Zero Trust e identidad como perímetro marcarán las estrategias

by Manuel Abreu
5 views

La ciberseguridad en América Latina entrará en una etapa crítica durante 2026, marcada por la adopción acelerada de IA autónoma, la consolidación de Zero Trust como estándar y el fortalecimiento de la identidad como perímetro de seguridad. Así lo señala el documento Tendencias de Ciberseguridad 2026: La era de la resiliencia autónoma, elaborado por Licencias OnLine (2025) a partir de datos de IMF, OCDE, CEPAL, World Bank, IDC, Mordor Intelligence, PwC y Juniper Research.

Un mercado en expansión: crecimiento sostenido hasta 2030

De acuerdo con la investigación de Licencias OnLine, el mercado de ciberseguridad en América Latina alcanzará un valor de 9,540 millones de dólares en 2025 y crecerá hasta 13,350 millones en 2030, impulsado por una tasa anual compuesta del 6.95% estimó Mordor Intelligence.

Este crecimiento ocurre incluso en un contexto económico global moderado, donde el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento mundial de 3.1% para 2026, mientras que la OCDE lo ubica en 2.9%. En América Latina, la CEPAL y el Banco Mundial estiman un crecimiento promedio cercano al 2.3%–2.4%.

Para los negocios especializados en servicios de ciberseguridad, esta expansión confirma un entorno favorable para avanzar en servicios administrados, automatización, seguridad cloud y proyectos Zero Trust.

LATAM bajo ataque: la región supera la media global

El documento destaca que LATAM registra un 39% más ciberataques por semana que la media global, una tendencia sostenida durante 2024–2025.

México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile aparecen entre los países con mayor volumen de amenazas, registrando cientos de millones de ataques de:

  • Ransomware
  • Malware
  • Troyanos bancarios
  • Phishing
  • Amenazas móviles

Uno de los datos más alarmantes es que durante 2025 el robo de credenciales corporativas aumentó 160%, convirtiéndose en el delito con mayor crecimiento en la región. Además, los intentos de estafas por phishing aumentaron 85%, impulsados por técnicas de deepfake y automatización con IA.

Estas cifras —basadas en datos de Licencias OnLine, IDC y análisis de proveedores globales— refuerzan la urgencia de adoptar controles avanzados de identidad y sistemas de detección y respuesta en tiempo real.

Info – InfoChannel

Publicaciones Relacionadas

Deja un comentario

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial