Home Internacionales Cómo ahuyentar a las avispas para que te dejen comer tranquilo, según la ciencia

Cómo ahuyentar a las avispas para que te dejen comer tranquilo, según la ciencia

by Redacción Generación Y
81 views

Es verano en el hemisferio norte y eso significa sol, mar, y avispas.

A muchos de nosotros nos han enseñado a temer a las avispas como insectos agresivos que existen únicamente para hacernos la vida imposible. Sin embargo, ante la insostenible pérdida de fauna salvaje en todo el planeta, debemos aprender a convivir con todos los organismos, incluso con las avispas. Son polinizadoras importantes y depredadoras de insectos.

Conocer un poco sobre su historia natural puede ayudarte a comer al aire libre sin riesgos junto a las avispas.

Las avispas que suelen acercarse a tus meriendas suelen ser la avispa común (Vespula vulgaris) y la avispa alemana (Vespula germanica). Parecen aparecer de la nada. ¿Qué se debe hacer?

  1. Permanece quieto, o pensará que eres un depredador
    Sus receptores olfativos la han conducido (todas las obreras son hembras) hasta tu mesa, pero ahora está utilizando referencias visuales (tú y tu entorno) para orientarse hacia la comida de tu plato. Mantén la boca cerrada y evita respirar con fuerza para reducir la emisión de dióxido de carbono, que las avispas utilizan como indicio de que un depredador está atacando. Del mismo modo, si comienzas a agitarte y gritar, te comportarás como un depredador, lo cual puede activar el modo de ataque de la avispa.
  2. Observa qué está comiendo
    Se trata de una avispa obrera. Busca alimento para alimentar a las larvas de sus hermanas en el nido, que parece hecho de papel. ¿Está cortando un trozo de jamón, recolectando algo de mermelada o bebiendo de tu refresco azucarado? Observa lo que está comiendo, ya que te dará una pista sobre qué puedes ofrecerle. Está tan concentrada en su tarea que no te percibirá.
  3. Hazle una ofrenda para que no te moleste
    En un abrir y cerrar de ojos, se marchará cargada de mermelada o con un pedazo de jamón. Puede alejarse de tu mesa haciendo movimientos en zigzag, una señal de que está reorientándose para regresar de forma fiable. Una vez que ha memorizado las referencias, volará en línea recta y a gran velocidad. Si la siguieras, te llevaría hasta su nido. Pero es mejor que utilices ese tiempo en preparar una ofrenda, ya que volverá pronto. Debe ser una porción de aquello que ha recolectado de tu plato. Puedes colocarla un poco alejada del resto de la comida. Si le permites tomar su parte, también tú podrás disfrutar de tu comida en paz.

Puedes ir alejando progresivamente tu ofrenda de avispa. Las ofrendas a las avispas son técnicas bien probadas en todo el mundo, tanto si quieres localizar un avispero para consumirlo como si pretendes que los clientes no sean molestados en una terraza.

Por suerte, tu amiga de pícnic es poco probable que lleve un enjambre entero a tu mesa, ya que las avispas sociales son malas reclutadoras. Esto tiene sentido porque el alimento de las avispas (insectos, carroña) es un recurso disperso y de corta duración; encontrar una oruga, por ejemplo, no significa que haya muchas más.

placeholder
La avispa común, Vespula vulgaris . (Martin Cooper)

Esto contrasta con las abejas melíferas, en las que ha habido una intensa selección natural para desarrollar un sistema de comunicación (baile de la abeja) que permite reclutar a muchas recolectoras a un mismo parche de flores.

Sin embargo, puede que haya varias avispas en tu merienda, especialmente si el nido está cerca, simplemente por casualidad. Las avispas tienden a sentirse atraídas a un lugar de alimentación por la presencia de otras avispas. Si ve a un pequeño grupo, lo investigará. Pero si hay demasiadas, se marchará.

Los cambios en la alimentación de las avispas

Quizá sepas que las avispas se vuelven locas por el azúcar al final del verano. ¿Pero por qué prefieren proteínas al principio de la temporada? Depende de lo que acontece en el interior de la colonia, y esto cambia con las estaciones.

Las larvas de avispa son carnívoras. Las obreras crían juntas a miles de larvas. Si tu avispa busca jamón (o cualquier otra fuente de proteína) en tu pícnic, significa que su colonia está llena de larvas hambrientas. Suele apreciarse este comportamiento desde principios hasta mediados del verano, y rara vez más allá de finales de agosto.

Así, puedes disfrutar sabiendo que estás ayudando a alimentar ejércitos de pequeños controladores de plagas que pronto se encargarán de regular las poblaciones de moscas, orugas, pulgones y arañas.

Una característica definitoria de la avispa adulta es el diminuto peciolo (cintura de avispa). Esta constricción entre el tórax y el abdomen evolucionó para que sus antecesoras pudieran doblar el abdomen como hacen en el yoga y parasitar o paralizar a sus presas.

La cintura de avispa de una obrera adulta limita su dieta a prácticamente solo líquidos. Es como una camarera que debe servir banquetes sin poder probarlos. Las larvas le agradecen el servicio con una secreción líquida nutritiva, que complementa con néctar de flores. Durante buena parte de la temporada, esto es suficiente.

La ciencia en el pícnic

Hacia el final del verano, la mayoría de las larvas se han transformado en crisálidas; y una larva en estado de crisálida ya no necesita alimentación. Así, disminuye la demanda de proteína y también las dulces secreciones que alimentaban a las obreras.

Esto obliga a las avispas obreras a visitar flores en busca de néctar, aunque tu bollo con mermelada o tu limonada también pueden resultar irresistibles. Si tu avispa se muestra obsesionada con el azúcar en la mesa, sabrás que su colonia probablemente está en la fase final de su ciclo vital.

Aunque la época del año es un buen indicio del equilibrio entre proteína y azúcar en las preferencias alimentarias de las avispas, aspectos como el clima, la disponibilidad de presas, la competencia local y el ritmo de crecimiento de la colonia también influyen. Es posible, por tanto, que este año el cambio de jamón a mermelada se produzca en fechas distintas respecto al próximo.

Nos gustaría que nos ayudases a recopilar datos al respecto para mejorar la predicción de si debes ofrecer a tus avispas jamón o mermelada. Para participar, informa aquí sobre si la avispa que sobrevuela tu comida prefirió proteína (como pollo, humus, ternera o salchicha), mermelada (o cualquier alimento azucarado, incluidos los refrescos), o ambos.

Info – El Confidencial

Publicaciones Relacionadas

Deja un comentario

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial