Desactivar funciones innecesarias en nuestro ‘smartphone’ es clave para reforzar la seguridad del dispositivo frente a ciberataques
Las redes WiFi públicas son conexiones muy útiles que podemos encontrar en cafeterías, aeropuertos, hoteles o centros comerciales. Sin embargo, los expertos en ciberseguridad advierten que es mejor no usarlas, y recomiendan mantener desactivado el WiFi cuando salgamos de casa para proteger nuestra privacidad. En concreto, la función de conectarse automáticamente a redes abiertas.
Aunque resulta cómodo conectarse automáticamente a redes conocidas, dejar esta función habilitada fuera del hogar podría facilitar el acceso de hackers a datos personales sin que el usuario lo perciba. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado sobre el uso de redes WiFi públicas, ya que carecen de medidas de seguridad adecuadas y permiten que cualquier persona se conecte.
Los ciberdelincuentes pueden aprovechar estas conexiones para interceptar la información que circula entre el dispositivo y el punto de acceso, incluyendo contraseñas, datos bancarios y otra información confidencial. Y al día eso implica poner en compromiso a miles de dispositivos.
El peligro de la conexión automática
Muchos smartphones se conectan automáticamente a redes abiertas o previamente registradas, una función que, aunque útil, representa una puerta de entrada para los atacantes. Estas conexiones pueden facilitar ataques de spyware y ransomware, que permiten el robo de datos personales, la geolocalización del usuario o incluso el control remoto del terminal.
La recomendación principal es desactivar el WiFi al salir de casa, especialmente si el dispositivo se conecta sin supervisión a redes cercanas. Para evitar el riesgo sin necesidad de hacerlo manualmente cada vez, tanto Android como iPhone permiten automatizar esta función. En Android, puede usarse la app IFTTT, mientras que los usuarios de iPhone pueden configurar un atajo desde la app Atajos para que el WiFi se active solo al llegar al domicilio.
Además de evitar la conexión automática, INCIBE aconseja el uso de una VPN para cifrar la conexión, mantener el sistema operativo actualizado, contar con un antivirus de confianza y desactivar el uso compartido de archivos en redes abiertas. Estas precauciones son fundamentales para reducir la probabilidad de sufrir una intrusión mientras se utiliza un dispositivo móvil fuera de entornos seguros.
Info – El Confidencial


